PROYECTO INFORMATICA
PROCESADORES DE TEXTO
INTRODUCCIÓN
Los programas de procesadores de textos le
permiten a los usuarios desarrollar una amplia variedad de documentos tales
como cartas, memos, currículos, e informes. A diferencia de una máquina de
escribir, una vez que uno crea un documento en la pantalla, puede editar el
texto, formatear las palabras, agregar oraciones, mover párrafos, corregir
errores de ortografía, y ajustar los márgenes. Microsoft Word es una
herramienta poderosa que le permite a los usuarios crear documentos de manera
rápida y fácil y con estilo profesional. Esta clase está diseñada para
principiantes y el objetivo es darle lo básico para que usted pueda usar un
procesador de textos.
Un
procesador de textos es básicamente una aplicación que permite introducir un
texto en un sistema informático, hacerle modificaciones e imprimirlo o
publicarlo a Internet. Los procesadores de textos
brindan una amplia gama de funcionalidades, Básicamente, un procesador
de textos sirve para producir textos, pero con la enorme ventaja sobre la misma
tarea realizada con una máquina de escribir, de poder corregir y modificar
antes de imprimir, manejar bloques de texto (desplazar, centrar, sangrar),
aplicar distintos tipos y tamaños de letras, fijar las dimensiones del texto
(márgenes y justificación), disponer de un diccionario, corrección automática,
búsqueda de sinónimos, incorporación de gráficos, etc. Los
trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de
archivos, usualmente llamados documentos. Otra de
las posibilidades que ofrecen los procesadores de texto es la de incluir
imágenes en el documento. Estas imágenes también podían haber sido realizadas
con editores de dibujos, tales como Paintbrush o Power Point.
PROBLEMA
Los
procesadores de textos son aplicaciones informáticas destinada a la creación o modificación de documentos escritos por
medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, según el programa de que se
disponga pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos de funcionalidades, sean tipográficas, idiomáticas u organizativas, además se puede intercalar o superponer
imágenes u otros objetos gráficos en un
textos
La
constatación de los beneficios de los procesadores se lo evidencia en los
múltiples usos que se le da en los diferentes sectores donde se emplean según
su función o utilidad, considerando además la diversidad en que puede ser
utilizado sea un profesional, un
estudiante o cualquier persona que quiera redactar un texto. Sirviéndole de
gran ayuda como correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la labor de
redacción.
Los procesador de texto más
conocidos en los computadores compatibles, son el WordStar, el DisplayWrite, el
WordPerfect, el AmiPro, el MS Works, y últimamente el MS Word. existen otras
aplicaciones capaces de procesar textos, integradas a otros conjuntos; como
Write del Windows 3.0 y 3.1, y el Notebook o el WordPad de las versiones de
Windows 95 y 98.
OBJETIVOS
Objetivo general
Identificar los tipos de procesadores de texto, los
sectores donde son utilizados según su funcionalidad diversos tipos.
Objetivos específicos
·
Establecer
los sectores en donde se utilizan determinados procesadores de
textos, de acuerdo a los beneficios que prestan.
·
Reconocer
los servidores de mayor utilidad en el sector estudiantil y laboral.
·
Determinar
la diversidad de los procesadores de textos y la función compatible con las
diferentes actualizaciones de las computadoras.
MARCO TEÓRICO
Un procesador
de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio
de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.
Funciones
Un procesador de texto tiene las siguientes
funciones:
De creación: el procesador de textos
posibilita la creación de un documento de manera sencilla, introduciéndolo con
el teclado y, después, guardándolo en un dispositivo de memoria. Como
regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o
superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
De edición: Un texto o documento ya
creado puede ser editado o tratado de diversas maneras.
Los procesadores de texto también incorporan
desde hace algunos años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la labor de
redacción.
De impresión: Permite dar al texto una
forma adecuada para su salida por la impresora, delimitando los parámetros
(longitud, palabras por línea, tipo de letra, etc.) que conforman el escrito.
Complementarias:Estas funciones incrementan, en buena medida, la potencia de un
procesador típico. Como por ejemplo:
ü Uso de fichero de datos
ü Utilización de un diccionario
ü Realización de gráficos
ü Funciones aritméticas
ü Macros
ü
Manejo de grandes documentos
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
Ventajas
Los procesadores de texto como aplicaciones de
un ordenador tienen muchas ventajas como lo son:
- Permite escribir un texto, viendo inmediatamente el producto.
- Es posible una rápida edición del texto ya hecho; borrar, cortar, copiar. También posee diversos tipos de letras, colores para una mejor presentación
- Permite complementar la información mediante uso de imágenes, gráficos, tablas, entre otras cosas.
- Posee correctores de gramática y ortografía, para un mejor desarrollo del texto, así como diccionario de diversos idiomas.
- Permite una mejor presentación de un trabajo que hacerlo de manera escrita.
- Se pueden compartir estos archivos mediante el Internet, memorias, entre otras cosas.
Desventajas
Como
todo, los procesadores de texto también tienen sus desventajas, aunque son más
difíciles de encontrar y pocas veces las reconocemos. Los procesadores de texto
al ofrecernos una mayor facilidad para el desarrollo de un texto, se pierden
facultades al escribir a mano, la existencia de los correctores de ortografía,
hacen a la gente confiada y aceptan todo lo que la computadora corrige.
No todas las personas utilizan este tipo de aplicaciones con un buen
fin, se aprovechan de estas facilidades para desprestigiar a otros, la
existencia del plagio se debe en parte por la capacidad de copiar y pegar que
los procesadores de texto nos ofrecen.
Tipos de procesadores de texto
WordStar
Prácticamente fue el primero que fuera utilizado ampliamente en los
computadores iniciales - se caracterizaba por utilizar para las diversas
operaciones un sistema de combinaciones de teclas, especialmente con la tecla
“control”, que obligaba a memorizar todas esas claves. Era un programa anterior
a la generalización del uso del “ratón“, de los indicadores gráficos y las
pantallas en color; que si bien en sus últimas versiones había evolucionado
hacia las nuevas posibilidades de los computadores más modernos, en la práctica
ha quedado en casi total desuso, siendo sustituido por los de otras marcas.
DisplayWrite
Fue el procesador incorporado en los sistemas de “mainframes” o
computadores relativamente grandes en las oficinas y empresas, suministrados
por la IBM. De funcionamiento más intuitivo que el WordStar inicial, también ha
quedado de hecho casi en desuso.
WordPerfect
Fue seguramente el primer procesador de uso ampliamente generalizado,
especialmente en los computadores personales antes de difundirse el Windows
como programa de operación básica de los mismos; y también en las primeras
versiones del Windows (3.0 y 3.1). La versión 5.1 de WordPerfect, que se
utilizaba directamente basado en el sistema operativo D.O.S., fue el primer
procesador ampliamente difundido, basada en el uso del “ratón” y de los menúes
desplegables activados con el cursor o con la tecla “Alt” en los que las
opciones se seleccionaban con un cursor de desplazamiento horizontal. Las
versiones 5.2 para Windows, y la 6.0 para D.O.S. o para Windows, incluyeron
importantes perfeccionamientos que fueron novedosos en su momento. Adquirido
posteriormente por la compañía Corel, (productora del CorelDraw para gráficos)
sus últimas versiones continúan teniendo un uso muy importante, en particular
por las excelentes prestaciones que ofrece para trabajos de alta calidad
gráfica.
AmiPro
Se conoce fundamentalmente en su versión en inglés - fue un procesador
creado por la compañía Lotus, productora de las primeras planillas electrónicas
de uso general, que si bien tuvo un uso extenso no ha sido mayormente utilizado
en nuestro país. Posteriormente, la compañía Lotus ha sido adquirida por otra,
con lo cual sus programas han dejado de comercializarse bajo su presentación
anterior.
MS Works
Fue en realidad un “paquete” de programas pasa uso de oficina,
presentado por la compañía Microsoft, que comprendía un procesador de texto
conjuntamente con una planilla electrónica y un operador de bases de datos.
Existen en uso las versiones 3 y 4, pero en los últimos tiempos ha sido
ampliamente suplantado por el MS Word.
MS Word
Tuvo una versión que fue inicialmente presentada como independiente,
pero en forma muy inmediata ha sido integrado al “paquete” llamado MS Office
97, versión perfeccionada del inicial Works que en la actualidad parece ser el
de uso más generalizado en los computadores de uso personal o familiar, y en
las oficinas privadas y públicas.
Actualmente em MS Word se ha convertido en el procesador de texto más
utilizado, integrado al paquete de la utilidad Office que tiene varias
versiones, y ha incorporado posibilidades muy amplias en la elaboración de
documentos de texto, tales como introducir gráficos y hasta sonidos, utilizar
varios colores en los diversos tipos de fuentes de letras, y otras múltiples
posibilidades que, de hecho, lo convierten en un verdadero editor de impresos
de la mayor calidad.
Write
Es un procesador de texto muy simplificado, contenido entre las
aplicaciones que integran las versiones 3.1 y 3.1 de Windows, utilizable para
documentos relativamente cortos, tales como cartas comerciales; aunque con
suficientes posibilidades de variar diversos elementos como los tipos de
letras, y otros. Tiene el inconveniente de que utiliza un formato de
codificación muy específico, que no permite operar cómodamente con sus archivos
en otros procesadores, y generalmente tampoco se dispone de sistemas de
conversión.
Notebook y WordPad
Son también aplicaciones adecuadas para el procesador de textos, en un
formato de codificación de texto genérico, bastante simplificadas -
especialmente el Notebook, ya que el WordPad es una versión del Write contenida
en Windows 95 y 98 - que sin embargo pueden utilizarse para operaciones
sencillas de edición. El Notebook se caracteriza por tener una limitada
capacidad en cuanto al tamaño de los documentos que admite; y como el Write y
el WordPad, no habilitan la apertura simultánea de varios documentos.
Gingko
Una
herramienta de escritura online que se diferencia de los demás
procesadores de texto en que facilita la edición del contenido y de su
estructura al mismo tiempo. Su sencillez lo hace accesible a cualquiera,
ya sea un profesional, un estudiante o cualquier persona que quiera redactar un
texto. Por defecto, es gratuito, aunque ofrece una versión de pago sin
limitaciones por $9/6,64€ al mes y $79/58,26€ al año.
¿En qué
consiste Gingko? Cada documento se organiza en forma de árboles o tres de
tres columnas. Empezamos escribiendo en la primera columna los primeros
párrafos de nuestro texto, y a medida que lo vamos separando en
fragmentos o cards, podemos recolocarlos en una de las tres
columnasformando bloques verticales u horizontales. De esta forma, puedes
agrupar mejor ideas y conceptos, organizar proyectos y ordenar un texto caótico
y desordenado. Para formatear el texto o añadir imágenes, Gingko
utiliza Markdown.
Por otro lado, las imágenes tienen que estar disponibles desde un enlace URL.
Al principio
cuesta un poco habituarse a la filosofía de Gingko, pero una vez acostumbrado,
verás lo útil que puede ser. Además, cuenta con un buscador para encontrar
fragmentos concretos. En cuanto a formatos de guardado, puedes mantener el
documento online o guardarlo como texto plano, texto formateado HTML o
como presentación.
Quabel
La segunda propuesta, Quabel se centra en evitar
las molestias y distracciones y en estar disponible en cualquier
dispositivo u ordenador con acceso a Internet. Como en el caso anterior, ofrece
una cuenta gratuita por defecto sin límites de espacio y posibilidad
de exportar el texto a Word, PDF, LibreOffice, Latex y texto plano. Las cuentas
de pago ofrecen, además, aplicaciones de escritorio (todavía en desarrollo),
soporte offline y guardado en Dropbox.
Su aspecto es minimalista, si bien cuenta con las funciones básicas que
podemos necesitar mientras escribimos, como la posibilidad de acceder a todos
los documentos alojados en nuestra cuenta, contador de palabras, tiempo
que se tarda en leer el texto (en voz alta o no) y un modo nocturno que
facilita la escritura con texto blanco sobre fondo negro. Como en el caso
anterior, Quabel aprovecha Markdown para el formato del texto, por lo que
podrás añadir negritas, cursivas y listas, entre otras cosas, fácilmente. Por
último, decir que Quabel está centrado en el texto, por lo que no esperes
encontrar opciones para añadir imágenes u otro contenido multimedia.
Quip
De Quip ya
hemos hablado previamente en Bitelia, un procesador de textos que pretende
socializar el acto de escribir, facilitando al máximo nuestra manera de
redactar y organizar textos y documentos en equipo. Disponible para iOS
(iPhone, iPad) y con una versión preliminar para Android, este práctico editor
de texto móvil.
¿Qué tiene Quip que lo hace tan especial? No es tanto lo que ofrece sino
la forma de hacerlo. Para empezar, se centra en el trabajo colaborativo, es
decir, en escribir y editar texto en grupo, incluyendo conversación en tiempo
real a través de chat. Esto no quita que Quip cuenta también con modo
offlinepara que escribas un texto sin conexión a Internet o en solitario, pero
la función principal es aunar las funciones de procesador de texto y programa
de chat. Además, ofrece avisos para que sepas cuándo se ha añadido un cambio a
un documento compartido y consultarlo al momento.
Escribir en Quip es muy cómodo, teniendo en cuenta las limitaciones del
dispositivo, y no sólo admite texto, también imágenes, tablas y menciones
a personas implicadas en la elaboración del documento. Por lo demás,
cuenta con opciones de edición básica como tres tamaños de fuente y posibilidad
de crearlistas con viñetas o numeradas y casillas de verificación, ideal
para listas de tareas.
WriteApp
En WriteApp también se encuentra un entorno
minimalista, que se ha puesto muy de moda con cientos de procesadores de texto anti
distracciones. En este caso, además de mostrar la pantalla en blanco, también
cuentas con otras opciones interesantes, como un gestor de notas y
una vista a doble columnapara editar el texto y ver cómo quedará una vez
guardado con los retoques de formato aplicados usando Markdown. Por lo demás,
tu privacidad está protegida con cifrado de los documentos mediante
SSL de 256-bit. Sin embargo, también tienes la posibilidad de compartir un
documento si así lo configuras.
WriteApp es una aplicación web accesible desde cualquier navegador,
incluyendo los de dispositivos móviles gracias a su versión adaptada a
pantallas reducidas. Y como ocurre con otros editores minimalistas, está
limitado al texto, así que olvídate de otro tipo de contenido que no tenga que
ver con el código Markdowncompatible.
Qute
Disponible para Windows, OS X, Linux y Android. En este caso, la ventaja
de usar Qute radica en su soporte para Markdown y también para TeX, así que
podrás formatear documentos a nivel avanzado añadiendo grafías y
símbolos especializados para matemática, física y otras ciencias.
Otra ventaja de Qute es que permite ver el texto con el código de
formato y la vista previa alternativamente y párrafo a párrafo, muy útil con
textos extensos repletos de complicadas combinaciones de fórmulas y texto. Otra
característica llamativa es su dedicada atención a los fondos, ofreciendo
texturas de gran calidad. Por lo demás, ofrece un diseño muy simple, a prueba
de distracciones.
CONCLUSIONES
Un procesador de texto es
un software informático
destinado a la creación y edición de documentos de texto.
Los procesadores de texto brindan
unas u otras posibilidades según la aplicación de que se disponga. Como regla
general básica, todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos
formatos de párrafo, tamaño y
orientación de las fuentes, efectos de
formato, además de contar con las propiedades de poder
cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos,
establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar
presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas
editadas. Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos años
también correctores automáticos de ortografía y gramática así como diccionarios
multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario